martes, 3 de agosto de 2010

- Nos envían esto los compañeros de Prosegur Sevilla

Compañer@s como veis en Prosegur este sindicato STS-A denuncia las HORAS EXTRAORDINARIAS, jodiéndonos a todos con lo cual la empresa se ve obligada a que nó pasemos de unas horas, mientras el REPRESENTANTE DE ESTE SINDICATO STS-A EN EL COMITE DE PROSEGUR SE PONE LAS BOTAS REALIZANDOLAS MAS QUE OTROS VIGILANTES, YA QUE ÉL ES MAS GUAY QUE NADIE.
El STS-A tiene el mayor numeros de representantes en Segur Iberica Sevilla e incluso tiene la presidencia del comité y miren ustedes cómo joden a otras empresas y en la suya hechan balones a fuera ¿ esto no es empresa ? pues muy sencillo para nosotros si...
PUES NADA RECREAROS LEYENDO LO DE ABAJO, TANTO COMO ESTE SINDICATO STS-A DICE DEFENDER A L@S VIGILANTES, NOS REIMOS DE ESTOS " SEÑORES " Y SUS MENTIRAS.
PASAR ESTE CORREO A TOD@S L@S VIGILANTES DE NUETRA EMPRESA U OTRAS PORQUE EL STS-A NO PUEDE SACAR MAS REPRESENTANTES EN NINGUNA MAS, LO QUE TOCAN LO PUDREN....

LOS CHICOS DEL STSA, SINDICATO ANARQUISTA AFILIADO A LA CGT, LE AGRADECE A LA EMPRESA SEGUR IBÉRICA LOS FAVORES RECIBIDOS DURANTE ESTOS ÚLTIMOS AÑOS, Y MIENTE ANTE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO SOBRE LA COLOCACIÓN DE LOS CHALECOS REFLECTANTES EN LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD DE LA ESTACIÓN DE SANTA JUSTA.

ANTE LA VISITA RECIENTE DE UN NUEVO INSPECTOR DE TRABAJO, DOS VIGILANTES AFILIADOS AL STSA, MINTIERON A SER PREGUNTADOS POR ÉSTE EN LA ESTACIÓN DE SANTA JUSTA SOBRE SI SE COLOCAN O NO EL CHALECO REFLECTANTE QUE ADIF OBLIGABA A ESTOS A COLOCARSELOS. BIEN ES SABIDO QUE EXISTE UNA SENTENCIA DEL SUPREMO QUE CONSIDERA ILEGAL TAL PRENDA EN LA UNIFORMIDAD DEL VIGILANTE, PERO EN ALGUNAS SITUACIONES ÉSTOS SE LO COLOCAN.

DESDE LA FTSP-USO DE SEVILLA LES DAMOS LAS GRACIAS A LOS CHICOS DEL STSA POR HABER SIDO PARTICIPES EN LA VULNERACIÓN DE UNA SENTENCIA FIRME QUE IMPIDE EL USO DEL TAL PRENDA. GRACIAS, DEFENSORES DE LOS TRABAJADORES DE SEGURIDAD EN ADIF SEVILLA. SABEMOS A QUIEN DEBEIS AGRADECERSELO. SEGUIREMOS INFORMANDO.

- Nos envían esto los compañeros de Prosegur Sevilla

Compañer@s como veis en Prosegur este sindicato STS-A denuncia las HORAS EXTRAORDINARIAS, jodiéndonos a todos con lo cual la empresa se ve obligada a que nó pasemos de unas horas, mientras el REPRESENTANTE DE ESTE SINDICATO STS-A EN EL COMITE DE PROSEGUR SE PONE LAS BOTAS REALIZANDOLAS MAS QUE OTROS VIGILANTES, YA QUE ÉL ES MAS GUAY QUE NADIE.
El STS-A tiene el mayor numeros de representantes en Segur Iberica Sevilla e incluso tiene la presidencia del comité y miren ustedes cómo joden a otras empresas y en la suya hechan balones a fuera ¿ esto no es empresa ? pues muy sencillo para nosotros si...
PUES NADA RECREAROS LEYENDO LO DE ABAJO, TANTO COMO ESTE SINDICATO STS-A DICE DEFENDER A L@S VIGILANTES, NOS REIMOS DE ESTOS " SEÑORES " Y SUS MENTIRAS.
PASAR ESTE CORREO A TOD@S L@S VIGILANTES DE NUETRA EMPRESA U OTRAS PORQUE EL STS-A NO PUEDE SACAR MAS REPRESENTANTES EN NINGUNA MAS, LO QUE TOCAN LO PUDREN....

LOS CHICOS DEL STSA, SINDICATO ANARQUISTA AFILIADO A LA CGT, LE AGRADECE A LA EMPRESA SEGUR IBÉRICA LOS FAVORES RECIBIDOS DURANTE ESTOS ÚLTIMOS AÑOS, Y MIENTE ANTE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO SOBRE LA COLOCACIÓN DE LOS CHALECOS REFLECTANTES EN LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD DE LA ESTACIÓN DE SANTA JUSTA.

ANTE LA VISITA RECIENTE DE UN NUEVO INSPECTOR DE TRABAJO, DOS VIGILANTES AFILIADOS AL STSA, MINTIERON A SER PREGUNTADOS POR ÉSTE EN LA ESTACIÓN DE SANTA JUSTA SOBRE SI SE COLOCAN O NO EL CHALECO REFLECTANTE QUE ADIF OBLIGABA A ESTOS A COLOCARSELOS. BIEN ES SABIDO QUE EXISTE UNA SENTENCIA DEL SUPREMO QUE CONSIDERA ILEGAL TAL PRENDA EN LA UNIFORMIDAD DEL VIGILANTE, PERO EN ALGUNAS SITUACIONES ÉSTOS SE LO COLOCAN.

DESDE LA FTSP-USO DE SEVILLA LES DAMOS LAS GRACIAS A LOS CHICOS DEL STSA POR HABER SIDO PARTICIPES EN LA VULNERACIÓN DE UNA SENTENCIA FIRME QUE IMPIDE EL USO DEL TAL PRENDA. GRACIAS, DEFENSORES DE LOS TRABAJADORES DE SEGURIDAD EN ADIF SEVILLA. SABEMOS A QUIEN DEBEIS AGRADECERSELO. SEGUIREMOS INFORMANDO.

lunes, 2 de agosto de 2010

- El Gobierno permite a las empresas «despedir a la carta», creen los sindicatos

Las direcciones de CC OO y UGT intensifican sus ataques al Gobierno y a su reforma laboral camino de la convocatoria de huelga general del 29 de septiembre. Ambas organizaciones acusaron ayer al equipo de Zapatero de cercenar los derechos de los trabajadores facilitando y abaratando el despido. «Se permite que las empresas despidan a la carta»,
Las críticas se fijan estos días en la enmienda que, negociada por PSOE y PNV en el trámite parlamentario, faculta a las empresas a recurrir al despido por razones económicas, más barato (20 días de indemnización por año trabajado) si acreditan pérdidas actuales o futuras o una merma persistente de ingresos. El líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, denunció que la reforma laboral «abre excesivamente la posibilidad del despido». En declaraciones a Europa Press Televisión, Toxo afirmó que la huelga general del 29-S «está más que justificada». Y defendió que la movilización se haya planteado para septiembre porque coincide con una protesta a escala europea, aunque apuntó que la situación de España no es comparable con la de ningún otro país. El secretario de acción sindical de UGT, Toni Ferrer, considera que la reforma laboral aprobada por el Congreso «profundiza en la línea de recortes de derechos», ya que no «da posibilidad a los desempleados a su reinserción laboral». El dirigente de UGT aseguró también que con la reforma laboral se «aumenta el poder de dirección del empresario para modificar las condiciones de trabajo». Un hecho que, según Ferrer, conducirá a que los trabajadores tengan menos derechos y a que el poder empresarial aumente. Con la nueva regulación de las causas del llamado despido objetivo, añadió, «se permite al empresario planificar a la carta el despido». En su opinión, «el papel de los jueces va a quedar claramente limitado». Ferrer señaló que la convocatoria de huelga general «está cargada de razones». Y subrayó que con la reforma laboral y su aparente endurecimiento durante la tramitación parlamentaria «están creciendo la indignación» y el apoyo a la movilización sindical.

- El Gobierno permite a las empresas «despedir a la carta», creen los sindicatos

Las direcciones de CC OO y UGT intensifican sus ataques al Gobierno y a su reforma laboral camino de la convocatoria de huelga general del 29 de septiembre. Ambas organizaciones acusaron ayer al equipo de Zapatero de cercenar los derechos de los trabajadores facilitando y abaratando el despido. «Se permite que las empresas despidan a la carta»,
Las críticas se fijan estos días en la enmienda que, negociada por PSOE y PNV en el trámite parlamentario, faculta a las empresas a recurrir al despido por razones económicas, más barato (20 días de indemnización por año trabajado) si acreditan pérdidas actuales o futuras o una merma persistente de ingresos. El líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, denunció que la reforma laboral «abre excesivamente la posibilidad del despido». En declaraciones a Europa Press Televisión, Toxo afirmó que la huelga general del 29-S «está más que justificada». Y defendió que la movilización se haya planteado para septiembre porque coincide con una protesta a escala europea, aunque apuntó que la situación de España no es comparable con la de ningún otro país. El secretario de acción sindical de UGT, Toni Ferrer, considera que la reforma laboral aprobada por el Congreso «profundiza en la línea de recortes de derechos», ya que no «da posibilidad a los desempleados a su reinserción laboral». El dirigente de UGT aseguró también que con la reforma laboral se «aumenta el poder de dirección del empresario para modificar las condiciones de trabajo». Un hecho que, según Ferrer, conducirá a que los trabajadores tengan menos derechos y a que el poder empresarial aumente. Con la nueva regulación de las causas del llamado despido objetivo, añadió, «se permite al empresario planificar a la carta el despido». En su opinión, «el papel de los jueces va a quedar claramente limitado». Ferrer señaló que la convocatoria de huelga general «está cargada de razones». Y subrayó que con la reforma laboral y su aparente endurecimiento durante la tramitación parlamentaria «están creciendo la indignación» y el apoyo a la movilización sindical.

domingo, 1 de agosto de 2010

- Revisión de las Tablas salariales 2010 en Securitas

SECURITAS EN EL MUNDO

ACTA:
En la ciudad de Montevideo, el día 18 de enero de 2010, reunido el Consejo de Salarios del Grupo N° 19 “Servicios profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos en otros grupos”, Subgrupo N° 08 “Empresas de seguridad y vigilancia”, capítulo “Seguridad Física”, integrado por los Delegados del Poder Ejecutivo: Dres. Beatriz Cozzano, Marianela Boliolo y Alejandro Machado; los Delegados Empresariales: Sr. Julio César Guevara y Cr. Hugo Montgomery en representación de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay y el Delegado de los Trabajadores: Sr. Eduardo Sosa representación de FUECI.


HACEN CONSTAR QUE:

PRIMERO
:
Se procede a fijar el porcentaje de incremento correspondiente al ajuste salarial, en aplicación de lo dispuesto en el Convenio Colectivo suscrito el día 7 de noviembre del año 2008, homologado por Decreto del Poder Ejecutivo de fecha 22 de diciembre de 2008.
SEGUNDO:
En virtud de lo establecido en la cláusula cuarta in fine del referido convenio colectivo, los salarios mínimos por franja a regir a partir del 1º de enero de 2010 serán:

Franja 1 – Vigilante…………………………..$ 34,79 (jornal/hora)
Franja 2 – Vigilante Auxiliar………………$ 36,01 (jornal/hora)

Franja 3 – Chofer………………………………$ 36,82 (jornal/hora)
Franja 4 – Encargado de Turno……………$ 37,63 (jornal/hora)

Personal Administrativo…………………. ..$ 7.202 (mensual)
Se deja constancia que los salarios mínimos que anteceden y en función a los valores asegurados por la disposición citada en este punto, reciben un ajuste del 9,09%.

TERCERO:
Sin perjuicio de los salarios mínimos antes mencionados, y de acuerdo a lo establecido en la cláusula quinta del referido convenio, ningún trabajador del sector podrá recibir un aumento inferior al 5,90% sobre sus remuneraciones vigentes al 30 de diciembre de 2009 Dicho porcentaje de aumento resulta de la acumulación de los siguientes conceptos:
1. 5% por concepto de promedio entre la meta mínima y máxima de inflación proyectada que fijó el Banco Central (centro de la banda) para el período enero-diciembre 2010. 2. 0.86% por concepto de correctivo de inflación. Por tanto 1.05 x 1.0086=1.0590= 5.90%-
CUARTO:
De acuerdo a lo establecido en la cláusula décimo novena la prima por antigüedad se incrementa a partir del 1 de enero de 2010 en 1% quedando su tope fijado a partir de la referida fecha en 6% para los trabajadores con un mínimo de 6 años de trabajo en la empresa.
Leída que fue la presente, se ratifica su contenido, firmando a continuación cuatro ejemplares de un mismo tenor en el lugar y fecha arriba indicados.
ACLARAMOS ESTIMAD@S COMPAÑER@S QUE DICHAS TABLAS SON PARA LOS COMPAÑER@S DE SECURITAS EN URUGUAY (Los importes son en pesos uruguayos)
Nuestra solidaridad y apoyo al Sindicato Unico de TRAbajadores SEcuritas-Uruguay

- Revisión de las Tablas salariales 2010 en Securitas

SECURITAS EN EL MUNDO

ACTA:
En la ciudad de Montevideo, el día 18 de enero de 2010, reunido el Consejo de Salarios del Grupo N° 19 “Servicios profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos en otros grupos”, Subgrupo N° 08 “Empresas de seguridad y vigilancia”, capítulo “Seguridad Física”, integrado por los Delegados del Poder Ejecutivo: Dres. Beatriz Cozzano, Marianela Boliolo y Alejandro Machado; los Delegados Empresariales: Sr. Julio César Guevara y Cr. Hugo Montgomery en representación de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay y el Delegado de los Trabajadores: Sr. Eduardo Sosa representación de FUECI.


HACEN CONSTAR QUE:

PRIMERO
:
Se procede a fijar el porcentaje de incremento correspondiente al ajuste salarial, en aplicación de lo dispuesto en el Convenio Colectivo suscrito el día 7 de noviembre del año 2008, homologado por Decreto del Poder Ejecutivo de fecha 22 de diciembre de 2008.
SEGUNDO:
En virtud de lo establecido en la cláusula cuarta in fine del referido convenio colectivo, los salarios mínimos por franja a regir a partir del 1º de enero de 2010 serán:

Franja 1 – Vigilante…………………………..$ 34,79 (jornal/hora)
Franja 2 – Vigilante Auxiliar………………$ 36,01 (jornal/hora)

Franja 3 – Chofer………………………………$ 36,82 (jornal/hora)
Franja 4 – Encargado de Turno……………$ 37,63 (jornal/hora)

Personal Administrativo…………………. ..$ 7.202 (mensual)
Se deja constancia que los salarios mínimos que anteceden y en función a los valores asegurados por la disposición citada en este punto, reciben un ajuste del 9,09%.

TERCERO:
Sin perjuicio de los salarios mínimos antes mencionados, y de acuerdo a lo establecido en la cláusula quinta del referido convenio, ningún trabajador del sector podrá recibir un aumento inferior al 5,90% sobre sus remuneraciones vigentes al 30 de diciembre de 2009 Dicho porcentaje de aumento resulta de la acumulación de los siguientes conceptos:
1. 5% por concepto de promedio entre la meta mínima y máxima de inflación proyectada que fijó el Banco Central (centro de la banda) para el período enero-diciembre 2010. 2. 0.86% por concepto de correctivo de inflación. Por tanto 1.05 x 1.0086=1.0590= 5.90%-
CUARTO:
De acuerdo a lo establecido en la cláusula décimo novena la prima por antigüedad se incrementa a partir del 1 de enero de 2010 en 1% quedando su tope fijado a partir de la referida fecha en 6% para los trabajadores con un mínimo de 6 años de trabajo en la empresa.
Leída que fue la presente, se ratifica su contenido, firmando a continuación cuatro ejemplares de un mismo tenor en el lugar y fecha arriba indicados.
ACLARAMOS ESTIMAD@S COMPAÑER@S QUE DICHAS TABLAS SON PARA LOS COMPAÑER@S DE SECURITAS EN URUGUAY (Los importes son en pesos uruguayos)
Nuestra solidaridad y apoyo al Sindicato Unico de TRAbajadores SEcuritas-Uruguay

sábado, 31 de julio de 2010

- Científicos rusos creen que altas temperaturas son producto de un “arma climática”

Las temperaturas inusitadamente altas que azotan por sexta semana consecutiva las zonas céntricas de Rusia hacen a algunos expertos locales preguntarse, si no serán atribuibles al ensayo de algún arma secreta por parte de EEUU.

Gueorgui Vasíliev, de la Facultad de Física de la Universidad Lomonósov de Moscú, recordó en declaraciones al periódico Komsomolskaya Pravda que los cataclismos más fuertes en Rusia y otras naciones se iniciaron después de 1997, fecha en que EEUU puso en marcha su estación de radiotransmisores HAARP.

Situada en Alaska, esta estación es la herramienta más poderosa para influir en la ionosfera. Algunos técnicos militares se inclinan a pensar que se trata de un arma geofísica. Vasíliev también sospecha que EEUU no habría invertido casi dos décadas y 250 millones de dólares en ese centro, si su única función fuese el estudio de aurora activa de alta frecuencia.

Un ex meteorólogo militar, Nikolai Karaváyev, no descarta “la posibilidad de que se esté ensayando un nuevo arma climática sobre Rusia”. Él vincula la oleada de calor extremo con el reciente lanzamiento de la nave espacial estadounidense X-37B, que es capaz de portar poderosas armas láser. Las temperaturas en Moscú ya rondan 40 grados centígrados, mientras que en Berlín, París, Viena o Varsovia oscilan entre 18 y 25 grados. Esta circunstancia lleva a Karaváyev a la conclusión de que es un cataclismo “local y deliberado”.

Vladímir Lapshín, director del Instituto de geofísica aplicada, califica esta hipótesis de “disparatada”, en primer término, porque las temperaturas superan la norma en el propio territorio estadounidense. “Las masas aéreas solían mezclarse generando en verano una temperatura próxima a los 25 grados mientras que ahora hay una enorme zona atmosférica de alta presión que permanece sobre la parte europea de Rusia (…) A ver si se mueve en agosto y todo el mundo se olvidará enseguida del arma climática”, dijo.

RIA Novosti